Noticias
May 06

“TUMULTOS DEL SILENCIO” guía poética de Vicente Rodríguez Lázaro.

El día 6 de mayo de 2025 en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Aparejadores, D. Vicente Rodríguez Lázaro desarrolló mediante imágenes y textos su guía poética sobre el Cáceres Antiguo o ciudad monumental de Cáceres. El tema prometía por ser una parte muy querida para los cereños/as; por eso, la asistencia fue bastante numerosa y estuvo muy atenta a las lecturas.

Dª. Gloria Martín, Presidenta de la Asociación de ASCEMI, presenta al autor elogiándolo como persona entregado a su profesión por vocación de maestro de Educación Primaria, aunque esté jubilado,  (desde aquí reivindicamos que la Universidad de Extremadura y La Junta le reconozca sus méritos docentes), narrador, dramaturgo y poeta, actividades por las que ha recibido múltiples premios. En todos sus escritos demuestra una calidad humana encomiable y un sentimiento por su tierra extremeña y en particular por su Cáceres natal. Enumera sus artículos publicados en antologías, revistas y un buen número de obas: poesía, novelas y cuentos. Termina indicando que es miembro activo de tertulias literarias, Asociaciones Culturales, colaborador de revistas, secretario de la editora “Letras cascabeleras” …

  1. Vicente Rodríguez Lázaro comienza su disertación dando las gracias a la presentadora y a las personas asistentes. Y entra en materia explicando que su guía poética sobre el Cáceres antiguo se basa en tres tipos de escritos: prosa, sonetos y versos en “haiku” (composiciones poéticas de tres versos con un total de 17 sílabas, 5, 7, 5).

Mediante ellos rememora su historia, sus leyendas y sus personajes. Describe las distintas civilizaciones que habitaron la ciudad, torres, casas, palacios, plazas y personajes: Plaza mayor, Arco de la estrella, Casa de Ovando y fray Nicolás, Palacio del obispo Galarza y Don Pedro García de Galarza, Palacio de Carvajal y sus injuriados moradores, Los Golfines de Abajo, casa de los Becerra y Álvaro Gómez Becerra, Jardín de Cristina Ulloa, Leyenda de San Jorge y el dragón, leyenda de la princesa mora hechizada, la princesa azteca Isabel de Moctezuma, iglesia de San Mateo, torre de las cigüeñas y Diego de Cáceres Ovando,  alcázar de los almohades o palacio de las veletas, convento de San pablo, la judería vieja… terminando en adarves y la procesión del Nazareno. Así, en prosa y verso surge la primera guía de la parte antigua de Cáceres. relatos.

Como agradecimiento por la asistencia a este acto cultural se rifaron diez libros escritos por el conferenciante.

Se adjuntan fotografías que ilustraron la disertación.

La Asociación de ASCEMI agradece  al maestro D. Vicente su predisposición altruista  por su colaboración en el programa de conferencias.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *